Comparte este artículo:

Menopausia

La menopausia marca el final de la función reproductiva del cuerpo de una mujer al dejar de menstruar. Este proceso no ocurre de repente sino gradualmente durante un periodo de tiempo. Se acompaña de una variedad de síntomas diferentes que pueden afectar negativamente la calidad de vida pero, entendiendo los procesos fisiológicos, es más fácil pasar esta difícil fase de la vida.

Se define la menopausia como el tiempo en el que la mujer no ha tenido la menstruación durante un año continuo. La etapa de cambios anterior a la menopausia se llama premenopausia, caracterizada por unas menstruaciones irregulares causadas por la caída del nivel de hormonas sexuales y otros cambios, es decir, el llamado síndrome climatérico. Después de la menopausia viene la posmenopausia, cuando se reducen las sensaciones perturbadoras. Todo el proceso puede llevar entre 2 a 12 años.

En general, la menopausia ocurre a la edad de 45 a 55 años. Las transformaciones relacionadas con la menopausia no solo se evidencian por los cambios en el ciclo menstrual (irregularidades, ciclos más cortos, sangrado más escaso, etc.), sino también por los golpes de calor o sofocos, sudores nocturnos y trastornos del sueño. A menudo la menopausia se acompaña de cambios de humor, llanto o incluso depresión.


El 60-70% de las mujeres padecen de los efectos secundarios desagradables del síndrome climatérico.


Los cambios hormonales en el cuerpo también se manifiestan visualmente: la piel se vuelve más delgada y seca, los pechos pierden la firmeza (pueden volverse más sensibles y dolorosos), puede aumentar el peso, haciendo que el exceso de grasa se acumule principalmente en el área abdominal.

La menopausia es un proceso natural, no una enfermedad, pero existe un riesgo elevado de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, es importante consultar regularmente con un médico que pueda recomendar soluciones para aliviar los síntomas molestos.

¿Por qué algunas mujeres tienen una menopausia temprana? ¿Qué es la terapia de reemplazo hormonal? ¿Tiene alternativas? Para más información, lee un artículo en inglés aquí.

Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog. Descárgate WomanLog ahora:

Download on the App Store

Get it on Google Play

Comparte este artículo:
Advertisement


Cuidarse durante la regla requiere bastante tiempo y dinero. Muchas mujeres siempre tenemos en el bolso todo lo que se necesita para este propósito porque pueden servirnos a nosotras, a nuestras amigas o incluso a una mujer desconocida que por casualidad se haya puesto el pantalón blanco en esos días concretos.
Con la convicción firme de que las fechas de las vacaciones no coinciden con “los días especiales”, no estarás tan bien preparada con un par de compresas y tampones en la maleta.
Los rastreadores de períodos móviles han revolucionado el acceso a conocimientos basados en datos sobre el ciclo reproductivo femenino. Hace no mucho, todo lo que teníamos era un calendario, un bolígrafo y nuestras propias preguntas. Ahora, los rastreadores de períodos hacen posible registrar el progreso diario de tu ciclo menstrual, los síntomas que experimentas, identificar la ovulación, predecir cuándo comenzará tu próximo período, ayudarte a quedar embarazada o evitar un embarazo, y mucho más, todo en una simple aplicación en tu teléfono.