Comparte este artículo:

Calculadora de Fecha de Parto: ¿Cuántas Semanas de Embarazo Tengo?

Descubrir que estás embarazada es una noticia emocionante y el comienzo de un viaje para toda la vida. Pero, como cualquier otro evento que cambia la vida, requiere preparación y planificación cuidadosa. Y la mejor manera de empezar es calculando tu fecha de parto para saber cuándo conocerás a tu bebé. En este artículo, aprenderás más sobre cómo determinar tu fecha de parto, cómo se mide y cómo calcularla utilizando diferentes técnicas.

Calculadora de Fecha de Parto - Representación visual de una herramienta que proporciona fechas estimadas de parto basadas en la información del embarazo.
Método de cálculo
 


Acabas de hacer una prueba de embarazo y descubriste que estás embarazada. ¡Felicidades! Probablemente estés llena de emoción y tengas muchas preguntas. Una de las primeras cosas que querrás saber es cuándo conocerás a tu bebé. Nuestra calculadora de fecha de parto, fácil de usar, puede ser una excelente manera de prepararte para la fecha estimada de parto y planificar mejor tu embarazo y cuidado prenatal.

Uso de la calculadora de fecha de parto

La calculadora gratuita de fecha de parto de WomanLog utiliza el primer día de tu última menstruación, la fecha de concepción si la conoces, o la fecha de transferencia de FIV para calcular cuántas semanas de embarazo tienes y estimar una fecha de parto para tu bebé. Tu obstetra también necesitará esta información para asegurarse de que tu cuidado prenatal esté en buen camino. Si aún estás planificando concebir, conocer tu fecha de parto puede ayudarte a organizar tu vida y tu embarazo adecuadamente.


WomanLog

Calendario y seguimiento del ciclo menstrual

Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog. Descárgate WomanLog ahora:
Puedes hacer el seguimiento de tu regla utilizando WomanLog.

¿Estás embarazada?

Para la mayoría de las personas, el primer signo de embarazo es la ausencia de la menstruación, pero el óvulo habrá sido fertilizado unas semanas antes, durante la ovulación, alrededor de la mitad de tu ciclo.

Otros signos tempranos del embarazo, como sensibilidad en los senos, oscurecimiento de las areolas, calambres, manchado, fatiga, hinchazón, cambios de humor, micción frecuente, aumento del sentido del olfato y náuseas o vómitos matutinos, aparecen entre tres y cuatro semanas después de la primera falta menstrual.


Una prueba de embarazo casera puede confirmar el embarazo tan pronto como 10 días después de la fertilización. Sin embargo, hacerla después del primer día de la falta menstrual puede ayudarte a evitar un falso negativo. El embarazo también puede confirmarse mediante un análisis de sangre en laboratorio, que es ligeramente más sensible que una prueba de orina casera.

¿Cuándo es tu fecha de parto?

El embarazo suele durar 40 semanas o 280 días desde el primer día de tu última menstruación. Se divide en tres trimestres para ayudar a realizar un seguimiento del desarrollo del embarazo:

  • Primer trimestre: semanas 1 a 12
  • Segundo trimestre: semanas 13 a 28
  • Tercer trimestre: semanas 29 a 40

Un embarazo a término, en el que el bebé tiene el tiempo necesario para desarrollarse completamente y comenzar la vida de la mejor manera, es de 39 a 40 semanas. Sin embargo, muchos bebés nacen un poco antes o un poco después.

Un bebé nacido antes de la semana 37 se considera prematuro o pretérmino. Los bebés nacidos entre las semanas 29 y 33 son moderadamente prematuros, mientras que los nacidos entre las semanas 23 y 28 son extremadamente prematuros. Las últimas semanas del embarazo son cruciales para el desarrollo de los órganos, por lo que los bebés prematuros tienen más probabilidades de sufrir problemas respiratorios, niveles bajos de azúcar en sangre y otras complicaciones de salud.

Un embarazo que supera las 40 semanas se considera de término tardío, y uno que pasa de la semana 42 se denomina postérmino. Sin embargo, los primeros embarazos tienden a durar un poco más, y no es raro que el parto comience en la semana 41. Los embarazos tardíos pueden implicar un mayor riesgo de trabajo de parto prolongado, infecciones, traumatismos en el parto y otros problemas tanto para la madre como para el bebé.

Guía visual sobre la 'Fecha estimada de parto en el embarazo - Explorando el cálculo y la importancia de la fecha anticipada de llegada para futuras mamás


¿Qué es una fecha estimada de parto durante el embarazo?

Una fecha estimada de parto (FEP) es la fecha en la que se espera que el bebé que crece en tu útero esté completamente desarrollado y comience el trabajo de parto de forma espontánea. Menos del 5% de los bebés nacen en su fecha estimada de parto, pero más del 90% nacen dentro de las dos semanas antes o después de la FEP.

Primero, es necesario entender cómo se calcula una fecha de parto para saber en qué etapa del embarazo te encuentras. Existen varios métodos para calcular la fecha de parto, como el seguimiento de la edad gestacional, la aplicación de la regla de Naegele, la medición de la edad fetal y el uso de una ecografía.

Edad gestacional

La edad gestacional se calcula desde el primer día de tu última menstruación (FUM). Aunque técnicamente solo te quedas embarazada a mitad del ciclo cuando un óvulo liberado en la ovulación es fertilizado por un espermatozoide, tu cuerpo comenzó a prepararse para el embarazo con tu última menstruación. Un embarazo promedio dura 280 días contados desde la FUM.

Regla de Naegele

Franz Naegele fue un obstetra alemán que publicó un libro para parteras en 1830. Desarrolló un método simple para ayudar a las parteras a predecir aproximadamente cuándo una mujer embarazada entraría en trabajo de parto. Para calcular tu fecha estimada de parto, comienza con el primer día de tu última menstruación, retrocede tres meses, suma siete días y luego añade un año.

Edad fetal

La edad fetal se cuenta desde el momento de la concepción, cuando el óvulo es fertilizado y comienza a desarrollarse. Esta es la edad real de tu bebé, aproximadamente dos semanas detrás de la edad gestacional. La mayoría de las mujeres no saben con certeza cuándo ovulan, por lo que la edad fetal generalmente se estima comparando ciertas mediciones con la edad gestacional.

Ecografía

La ecografía o ultrasonido utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para proporcionar a tu médico una imagen de lo que ocurre dentro de tu cuerpo. Todos los bebés pasan por las mismas etapas de desarrollo, pero hay cierta variabilidad debido a la genética y el entorno. Tu ginecólogo/obstetra probablemente realizará una ecografía hacia el final del primer trimestre.

Dado que la regla de Naegele asume parámetros estándar que no aplican a todas las mujeres, tu médico utilizará la estimación basada en la FUM, información detallada sobre tu historial menstrual y de salud, y estimaciones basadas en ecografías para brindarte la mejor atención prenatal posible.

Las tasas de crecimiento más consistentes ocurren entre las semanas 8 y 12. Durante este período, las mediciones de la longitud cráneo-rabadilla, la circunferencia de la cabeza, la longitud del fémur y otros parámetros permiten a un especialista estimar la edad gestacional con una precisión de 5 días. A medida que avanza el embarazo, hay más variabilidad en el desarrollo de cada feto, por lo que aunque las ecografías realizadas en el segundo y tercer trimestre proporcionan información importante y útil, son ligeramente menos precisas para predecir la fecha de parto.

Planificación de la fecha de parto - Guía visual que aborda consideraciones y factores para quienes exploran la posibilidad de planificar su fecha de parto


¿Puedo planificar mi fecha de parto?

Si estás embarazada, tu bebé ya tiene su propio calendario. Todo lo que puedes hacer ahora es seguir las etapas de desarrollo y tomar medidas para cuidar tu salud y bienestar. Una calculadora de fecha de parto es una herramienta útil que te permite saber cuándo esperar a tu bebé y cuántas semanas de embarazo tienes. Sin embargo, si aún estás en la etapa de planificación, puedes usar nuestra calculadora de fecha de parto para ayudarte a decidir tus próximos pasos.

Las organizaciones de salud familiar suelen recomendar que los futuros padres planifiquen conscientemente el embarazo para tener la mejor preparación posible. Cuando tienes una buena idea de qué esperar y cuándo, puedes desarrollar hábitos que favorezcan el embarazo, evitar sustancias y actividades perjudiciales que puedan afectar al feto en desarrollo y recibir atención prenatal temprana. Algunos estudios sugieren que los embarazos planificados tienen más probabilidades de resultar en bebés sanos.

Sin embargo, incluso con las mejores intenciones, la concepción ocurre de manera natural y no es completamente predecible. Centrarse demasiado en programar un embarazo a veces puede ser contraproducente. La mayoría de las parejas tardan al menos un año en concebir, y menos del 30% de las personas que intentan activamente quedar embarazadas logran concebir en el primer ciclo. No te preocupes si no sucede de inmediato. Consulta a tu médico para un chequeo y averigua qué puedes hacer para mejorar tu salud, facilitar la concepción y asegurar que tu futuro embarazo transcurra sin problemas.

¿Puede cambiar mi fecha de parto?

La fecha de parto estimada puede variar dependiendo del método utilizado, la precisión de la información proporcionada y cómo se desarrolla tu embarazo en comparación con los parámetros promedio. Algunas razones por las que una fecha estimada de parto puede ajustarse incluyen el desconocimiento de la fecha de tu última menstruación, variaciones en la tasa de crecimiento del bebé y la posibilidad de un embarazo múltiple.


En un ciclo promedio de 28 días, la ovulación ocurre a la mitad del ciclo, alrededor del día 14, pero esto no es igual para todas las personas. Un ciclo “normal” puede durar entre 21 y 35 días. Por lo tanto, incluso conocer la fecha exacta de inicio de tu última menstruación no te permitirá necesariamente identificar con precisión la fecha de ovulación. Registrar tu ciclo a lo largo del tiempo es la mejor forma de conocerlo.

Para asegurarte de recordar la fecha de tu última menstruación, te recomendamos que utilices un rastreador o calculadora de período. WomanLog ofrece una versión gratuita de una calculadora menstrual para registrar tus síntomas mensuales y predecir los días fértiles y la menstruación.

  • Ecografía tardía en el primer trimestre: Normalmente, se realiza una ecografía inicial hacia el final del primer trimestre para confirmar los latidos del corazón, determinar el tamaño del feto y averiguar si esperas gemelos o un embarazo múltiple. Las mediciones fetales tomadas entre las semanas 8 y 12 son las más precisas para predecir la fecha de parto. Si no te das cuenta de que estás embarazada de inmediato o si la ecografía se retrasa por alguna razón, la fecha de parto estimada puede ser menos precisa.
  • Altura uterina por encima o por debajo del promedio: La altura uterina es la distancia entre el hueso púbico y la parte superior del útero. Esta medición es otra herramienta común para estimar cuántas semanas de embarazo tienes. La altura uterina generalmente sigue el gráfico de crecimiento estándar según la edad gestacional estimada. Si tu útero es más pequeño o más grande de lo normal, esto podría alterar la estimación de la edad gestacional en algunas semanas.

¿Cómo calcular mi fecha de parto con ciclos irregulares?

Aproximadamente el 25% de las mujeres en edad reproductiva tienen ciclos menstruales irregulares. Aunque esto puede hacer que sea más difícil determinar una fecha de inicio para la edad gestacional, las ecografías y los gráficos de crecimiento ayudan a reducir el margen de incertidumbre. Y recuerda, el desarrollo de tu bebé no está relacionado con tu ciclo menstrual, ya sea regular o irregular. Una vez que el óvulo es fecundado y el embrión se implanta con éxito en la pared uterina, tu bebé sigue su propio calendario de desarrollo.

¿Cómo calcular la fecha de parto si te has sometido a FIV?

Cuando concibes a través de fertilización in vitro (FIV), tu fecha de parto se calcula utilizando la fecha de transferencia del embrión. La mayoría de las transferencias de embriones se realizan entre tres y cinco días después de la extracción y fertilización del óvulo. Para obtener tu fecha de parto estimada, añade 266 días (38 semanas) a la fecha de la transferencia del embrión. La buena noticia es que con la FIV, las fechas estimadas de parto son mucho más precisas porque el médico sabe exactamente cuándo se implantó el embrión en el útero.

Calcula tu fecha de parto con la calculadora de WomanLog

El embarazo es un viaje emocionante, y queremos hacerlo lo más fácil posible para ti. Saber cuándo esperar a tu bebé puede darte tranquilidad. La calculadora de fecha de parto de WomanLog utiliza la edad gestacional, tu fecha de transferencia de FIV o la fecha de concepción si la conoces, para proporcionarte una fecha aproximada de nacimiento de tu bebé. Esta es una herramienta gratuita que puedes usar en cualquier momento para hacer seguimiento de tu embarazo. Para obtener más información sobre cada etapa del embarazo, te recomendamos nuestra aplicación gratuita de seguimiento del embarazo para ayudarte a monitorear tu progreso y registrar los cambios diarios. ¡Facilita tu viaje de embarazo con WomanLog!

Descarga WomanLog ahora:

Descargar en la App Store

Obtener en Google Play

Comparte este artículo:
https://www.nichd.nih.gov/health/topics/menstruation/conditioninfo/irregularities
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC188498/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4388754/
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK536986/
https://www.stanfordchildrens.org/en/topic/default?id=post-term-pregnancy-90-P02487
https://www.bbc.com/news/magazine-31046144
https://www.nichd.nih.gov/ncmhep/initiatives/know-your-terms/moms
https://www.ssmhealth.com/blogs/ssm-health-matters/april-2022/12-early-signs-of-pregnancy
Advertisement


El aborto espontáneo, acompañado de sangrado y dolor severos, es una forma bastante común de que se frustre un embarazo. Suele ocurrir hasta la semana veinte del embarazo y afecta del 10% al 20% de todos los embarazos. Después de un aborto espontáneo puede requerirse un tratamiento quirúrgico o la toma de medicamentos. Sin embargo, en general no hay obstáculos para un embarazo nuevo y exitoso después de un aborto espontáneo.
Mitos y realidades de la predicción del sexo de un futuro bebé. Náuseas tremendas por la mañana: será una niña; el humor de la madre no cambia: niño… Hay una gran variedad de signos que parecen indicar el sexo de un futuro bebé. La mayoría de ellos se basan en creencias populares y no en la ciencia. Sin embargo, si estos mitos no han desaparecido aún, ¿quizás sean verdad?
Normalmente el embarazo es un acontecimiento alegre y anticipado, pero a veces puede ser una sorpresa desagradable. Se manifiesta por una variedad de síntomas (náuseas matutinas, aumento del apetito o cansancio) pero, para tenerlo claro, ayuda una prueba de embarazo.